El proyecto
Los lugares donde disfrutar de cielos oscuros que permiten observar la bóveda celeste en todo su esplendor están desapareciendo por culpa de la contaminación lumínica. La Sociedad Española de Astronomía (SEA) promueve un esfuerzo común entre aficionados y profesionales para motivar a la sociedad española en el cuidado de la calidad del cielo nocturno. Se trata de localizar lugares en España donde observar el cielo, para animar a la sociedad a disfrutar de esos espacios e incentivar a las administraciones públicas para que los valoren y los preserven.

Foto: Jaime Zamorano
NUESTRO OBJETIVO
El proyecto NixNox pretende seleccionar un conjunto de lugares donde observar el firmamento. Se trata de animar a la sociedad a disfrutar de esos espacios facilitándoles su localización y otros detalles de interés. Nadie mejor capacitado que los astrónomos aficionados para llevar a cabo esta tarea, por eso NixNox surge como iniciativa de la Sociedad Española de Astronomía (SEA) como proyecto común entre aficionados y profesionales (Pro-Am). Así, estamos recopilando los lugares donde suelen ir a observar las asociaciones, y se pueda acceder fácilmente. Los astrónomos nos facilitan las medidas efectuadas, información sobre el lugar y fotografías tanto diurnas como nocturnas que permiten al posible visitante hacerse una idea de la calidad del sitio.
MAPAS DE BRILLO DE CIELO
Con las medidas de brillo de cielo que nos aportan nuestros colaboradores elaboramos mapas que caracterizan espacialmente la contaminación lumínica del lugar de observación. Este es el verdadero valor del proyecto y el que lo distingue de otras guías de observación.
Realizar medidas precisas del brillo de fondo de cielo midiendo estrellas de magnitudes conocidas con un telescopio y una cámara CCD es un proceso laborioso, que exige mucho tiempo y conlleva un pesado análisis de datos por lo que nosotros utilizamos fotómetros SQM (Sky Quality Meter) .
Los fotómetros de mano SQM son muy sencillos de utilizar y con ellos se obtiene una medida rápida y fácil del brillo de cielo nocturno sin más que apuntar, apretar el botón y leer el resultado.
La Sociedad Española de Astronomía (SEA) adquirió doce de estos fotómetros para utilizarlos en el proyecto NIXNOX y así poder prestarlos entre las asociaciones de manera que podamos cubrir el mayor número posible de localizaciones, aunque también puedes hacernos llegar tus medidas realizadas con un fotómetro que ya tengas.
Si quieres colaborar incluyendo tus lugares favoritos de observación, encontrarás indicaciones de cómo tomar las medidas en la pestaña “Participa” para que podamos construir los mapas de brillo de cielo a partir de tus datos.
Actualmente colaboran con nosotros más de 20 asociaciones de astrónomos aficionados:
PUBLICACIONES
- Artículo sobre NIXNOX como iniciativa STARS4ALL en la revista Astronomía. Lucía García et al. (2017)
- Póster Monitorizando la contaminación lumínica en Ibiza. Rubén Quejigo et al (2016)
- Presentación del proyecto NixNox en la SEA. Jaime Zamorano et al (2014, Inglés)
- NixNox procedure to build Night Sky Brightness maps from SQM photometers observations. Jaime Zamorano et al (2014, Inglés)
- NIXNOX project: Sites in Spain where citizens can enjoy dark starry skies, XXVIII IAU Beijing. Jaime Zamorano et al (2012, Inglés)
- Presentación del proyecto NixNox en la SEA. Jaime Zamorano et al (2012)
- Presentación del proyecto NixNox en la IAU. Jaime Zamorano et al (2012, Inglés)
- Artículo sobre NIXNOX en la revista Astronomía. Jaime Zamorano et al (2011)
- Presentación de NIXNOX en el XIX Congreso Estatal de Astronomía. Jaime Zamorano et al (2010)