Don Domingo
Este es uno de los lugares de observación preferidos por muchos aficionados del cuadrante sureste de la península Ibérica, a quienes compensa su relativa lejanía de los mayores núcleos de población por la calidad excepcional del cielo, imposible de conseguir cerca de sus poblaciones de origen.
Se encuentra en la parte casi llana de la cima de una pequeña loma a la que se puede acceder en vehículo sin dificultad, si bien no hay una pista o carretera propiamente dichas. Desde allí se disfruta de una amplísima vista panorámica del horizonte en todas direcciones. Al tratarse de un punto tan expuesto, se pierde calor con más facilidad y suele hacer algo de más brisa que en el llano de abajo, frente al restaurante, que podría usarse como ubicación alternativa. Es un terreno de titularidad pública empleado como pasto por el ganado ovino de la zona.
Si se elige cuidadosamente el punto de observación sobre la loma, no hay ningún foco de iluminación directa en todo el campo de visión, excepto seis farolas de El Patronato y los faros de los coches que, muy ocasionalmente, pasan por la carretera o las pistas cercanas.
CÓMO LLEGAR
Al lugar se llega desde Málaga en unas 4 h y 30 minutos. Se va hasta Cúllar por la autovía (primero la A-45, A-92M, A-92 y luego la A-92N) y, desde allí, se toma el desvío hasta Huéscar por la A-330. Desde allí, se toma la A-4301 hasta el cruce con la A-317, en dirección a Santiago de la Espada. Antes de llegar a este pueblo, se toma el desvío a la izquierda por la JV-7045. Al final de la parte asfaltada de esta vía, se llega a Don Domingo. Desde Huéscar, la carretera es la típica de montaña, estrecha con frecuentes desniveles y curvas. Desde mediados de otoño hasta bien entrada la primavera, hay que tener precaución por la posible presencia de hielo o nieve. Conviene informarse antes de realizar el viaje.
CRÉDITO
Antonio Cabrera León
Este lugar de observación ha sido propuesto por la Agrupación Astronómica de Málaga, Sirio