Mapas de brillo de cielo con TESS

El proceso de adquisición de datos para realizar los mapas de brillo ha sido, hasta ahora, manual, utilizando fotómetros SQM con los que, además el cenit, se toman medidas en distancias cenitales de 30, 45, 60 y 75° y al menos doce acimutes. De este modo se cubre toda a bóveda celeste.

Para automatizar este proceso Cristobal García ha añadido un acelerómetro al Fotómetro TESS para tomar automáticamente pares de medidas de brillo de cielo y posición.

Los primeros resultados, tomados desde la ciudad madrileña de Coslada, son prometedores a pesar de ser una noche con algunos cirros:

Para tomar estos datos se realizó un montaje en el que el fotómetro TESS se alimentaba mediante una batería USB. Dicho fotómetro se dispuso sobre un pequeño trípode de fotografía y se utilizó una tablet con Windows 10 para recibir los datos vía WIFI.